jueves, 6 de octubre de 2016

Leemos la carta recibida

 Tras ver que lo que nos han mandado en el gran paquete que nos trajo el conserje del colegio, es un esqueleto ; los niñ@s de forma espontanea comienzan a dialogar;

Claudia; " Tengo miedo"
Ainara tranquilizándola: " Es de mentira"
Alba: " yo tengo un esqueleto de verdad y camina"
Yo; ¿ Es de verdad?
Alba: " de muñeca"
Yo: ¿ Por qué nos habrán mandado un esqueleto? ¿ Quién habrá sido?

Y de repente recordamos  que junto con el paquete, venía una carta. ¿ la leemos?

Al leerla, los niñ@s se sorprenden :¡¡¡ ¡ Anda saben que vamos a estudiar el cuerpo!!!!
Aprovechamos para continuar la conversación iniciada ...y de paso averiguar los conocimientos previos de los pekes ;)

¿ Por qué nos han mandado a Anacleto el Esqueleto???

Lucia: Porque es lo que tenemos por dentro. Los esqueletos son los huesos
Claudia: Es lo que nos mantiene en pie
Ainara: "todas las partes" Los huesos hacen que puedas andar bien y.... ( se queda pensando en algo mas).. no me acuerdo yo.
Claudia: Una parte muy importante es el cerebro y el corazón.
Yo: Ahhhh, si? y dónde están ,los vemos?
Julia: No, porque están dentro, los huesos están dentro de las personas.
Ainara: Yo los noto, están por todas partes.
Álex: Los cuerpos humanos son de Calaveras
Yo: ¿ Calaveras?
Alex: Un esqueleto se disfraza cuando es Halloween
Julia: El esqueleto, es muy importante, porque sino no nos podríamos mover
Ainara: Y si no nos pudieramos mover, no existiriamos.
Yo: ¿ Tenemos más cosas por dentro?
Paula: El corazón, es para que podamos vivir
Marco: Las manos
Álvaro: El cerebro, lo que nos hace pensar
Claudia: Los pulmones
Ainara extrañada: ¿ Qué son los pulmones?
David: No se
Julia: También tenemos la sangre
Daniel: Si, cuando nos cortamos y nos morimos
Inés: Está en las venas que tenemos aquí ( se señala el pecho)
Álex: Tenemos el corazón y la sangre
Adriana: También tenemos los órganos
Yo: ¿ los órganos?
Adriana: " cosas" que tenemos dentro del cuerpo
Sara: Sí, tenemos "cosas" por dentro
Isaac: Yo no he estudiado nunca los esqueletos
Inés: También tenemos la carne, la  carne se puede tocar
Julia: la carne sirve para que no se vea el esqueleto " es la piel", también para que no se vea la sangre
Paula: " esta en las venas
Julia: ( señalándose las muñecas) es esto, son azules
Álvaro: para que no se nos caiga la mano y podamos comer ( mueve las muñecas)
Inés: La sangre está en el corazón
Adriana: A mi tia se le han roto algunas venas, me lo ha dicho
Daniel: la gente algunas veces se muere porque no les funcionan cosas del cuerpo

Les recuerdo que la carta nos la ha enviado un médico y les preguntamos ¿ qué es un médico?

 Sergio: Cuidan a la gente y les ponen una tirita
Álvaro:  Quien cura a la gente
yo: ¿creeis que los médicos saben mucho del cuerpo?
Julia: Sí, porque si no ¿ cómo nos curarían?
Yo: ""¿¿¿ queréis que nos convirtamos en médicos y aprendamos entonces cosas del cuerpo???

Imagino que casi escuchaís el siiiiiiii al unísono de Tod@s ;)
La motivación está "servida", ahora a organizarnos y a preguntar qué es lo que quieren saber

Javi nuestro conserje ,nos trae un paquete

Comenzamos el primer proyecto de este curso: " El Cuerpo " .
Sabemos que el interés  y la motivación por aprender algo ,es fundamental en nuestros pequeños y un paquete sorpresa es una buena manera, no os parece? El interés por los regalos, los paquetes , por lo que hay dentro, por  desenvolver, y el efecto sorpresa " les encanta ".

Hoy Javi , nos trajo un paquete:  era "grande, con una enorme pegatina que ponía frágil, y además acompañado de una carta ¡ La expectación ha sido enorme!!, nosotros no habíamos pedido nada y venía del " Colegio de Médicos de Madrid", hemos tenido que firmar hasta un acuse de recibo...! :)

No nos atrevíamos a abrirlo de lo grande que era, así que al final, lo ha tenido que hacer algún valiente voluntario, pero muy muy despacio ," tenía un cartel" que ponía frágil"

La expectación ha sido muy diversa, algunos con incertidumbre, otros con preocupación , otros con ganas e incluso algunos/as  con cierto miedo! Pero todos , todos con un gran interés!!




Al final hemos descubierto que era ¡¡Un esqueleto!!

¿ Por qué nos mandan un esqueleto? ¿ Quién nos los mandará?
Y de repente nos hemos acordado de la carta que venía con el paquete.... ¡ Un médico nos manda un esqueleto  y espera que nos ayude a aprender muchas cosas sobre el cuerpo :)
Desde luego, lo que nos ha permitido, es  captar el interés y atención total de los niños /as y comenzar una estupenda conversación para saber los conocimientos previos y para anotar lo que los niños/as quieren saber sobre el tema.
 En la siguiente entrada, tenéis dicha conversación;)

Y al final del día, ya sin miedo, ni vergüenza casi tod@s hemos ido haciendo visitas a " nuestro esqueleto"


miércoles, 5 de octubre de 2016

Trabajo por proyectos

 Un proyecto,  supone un plan de acción, que un grupo de niños junto con su profesor/a se proponen para conseguir un resultado y en ese plan los niños dan forma al deseo natural de aprender, es decir,deben descubrir el contenido, organizarlo y construirlo.

 Los proyectos parten de un enfoque globalizado, para provocar aprendizajes significativos , partiendo de los intereses de los niños y de sus experiencias y conocimientos previos. Por tanto, trabajar en el aula por proyectos supone  descubrir lo que les interesa a los niños y a partir de lo que ya saben, llegar a lo que quieren saber. 


 Todos los proyectos tienen unos elementos que lo estructuran en su desarrollo; es decir, una serie de fases:

1.- Elección del tema de estudio de forma implícita o explícita
2.- ¿ Qué sabemos? ¿ Qué queremos aprender?
    En esta fase averiguamos las ideas previas que tienen los niños/as  y que nos dan pistas sobre su pensamiento y se recogen sus preguntas sobre lo que quieren saber.
Suele darse que no todos tienen las mismas ideas, sino variadas y diferentes,lo que produce la riqueza de la interacción entre los iguales, 
3.- Búsqueda de fuentes de Información
     Se trata de que los niños/as busquen respuestas a sus preguntas, cuánto más variadas y divertidas mejor.
4.- Organización del trabajo
5.- Desarrollo del proyecto. Realización de las actividades
6.- Resultado final ¿Qué hemos aprendido? lo aprendido ha de materializarse en un resultado final ( un mural, una exposición,,,,)


 El maestro en los proyectos de trabajo ayuda y guía a pensar y a investigar creando situaciones que les estimulen a tomar decisiones, analizar,debatir, buscar información...
 Y el niño se convierte en  el protagonista de su propio aprendizaje, es quien investiga, solo, con sus compañeros, con la familia, con el maestro... él es quien aporta material, ideas, sus descubrimientos; por ello es importante la colaboración y aportación de las familias en el proceso,ya que ayudarán a los niños/as a buscar información, adaptándola para que sea el propio niño/a quien haga participes a todos los demás de su descubrimiento.




Un policía viene al cole

Este año somos los mayores de Infantil, y como tal comenzamos a aprender "responsabilidades de mayores", entre ellas la importancia de ser buenos peatones cuando caminamos por las calles y buenos viajeros cuando vamos en el coche con la familia o amigos.
Un policía local ha venido al cole durante esta semana, Jose nos ha enseñado muchas cosas   y posiblemente recordado otras: la importancia de respetar los semáforos, de no jugar cerca de la carretera, de bajarnos siempre del coche por el lado de la acera, de cruzar en caso de que no haya semáforo siempre por los pasos de peatones y mirar a ambos lados antes de cruzar,de ir en nuestras sillas y en los asientos traseros hasta que tengamos suficiente altura y el significado de algunas señales importantes que vemos diariamente.
Nos ha encantado ver sus esposas, y todo lo que lleva en su cinturón , hemos estado muy atentos a todas sus explicaciones, pero lo que nos ha encantado ha sido que al final nos ha dado un  regalo luminoso, que hemos recibido para ponernos cuando montemos en bicicleta :) . El casco hemos de recordar que tenemos que ponerlo nosotros ;) ;)













martes, 4 de octubre de 2016

La Cebra Camila

 " Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía... con estas impresionantes palabras comienza este precioso cuento que preside nuestra asamblea.

La elección de este cuento no sólo ha sido por su atractivo lenguaje cargado de rimas y reiteraciones que atrapan a los pequeños, sino porque su protagonista se parece mucho a nuestros propios alumnos de cinco años.

La protagonista crece, la ropa se le queda pequeña y desobedece  a su mamá...¿ os suena de algo? :) . Esta desobediencia le " cuesta bien caro" y el " viento bandido se lleva las rayas de su vestido"
  :(  .... pero claro es un cuento y no sólo se soluciona todo, sino que además nos enseña cosas por el camino.

Nos enseña que la autonomía e independencia de los adultos, es necesaria e inevitable, pero siempre con responsabilidad y cuidado ya que puede resultar dura;, en el caso de Camila se muestra en "lágrimas de pena" al perder las rayas de su vestido ;  por otro lado el hecho de que los animales que la protagonista se va encontrando por el camino ayuden a recuperar a Camila sus rayas, cediendo algo de sí mismos, ayuda a valorar la importancia  de compartir y ayudar a los demás y en resumen : el valor de la amistad, la generosidad y la cooperación para conseguir superar dificultades. Todo esto unido al hecho de que al final  la mamá sigue estando ahí, mostrándose comprensiva,  reconociendo el crecimiento de su hija y restando importancia a la desobediencia de Camila, hace de este libro un tesoro del que hemos disfrutado todas y  cada  una de las veces que lo hemos leído.

Os invito a conocerlo y a disfrutarlo, porque seguro que vosotr@s  podréis en cada lectura sacar nuevas "enseñanzas" , es lo bueno de los cuentos :)




lunes, 3 de octubre de 2016

Algunas de las rutinas de nuestra Asamblea

Con la asamblea comienza la jornada y se inicia el encuentro de cada mañana con el grupo. Es el momento en el que nos saludamos, nos contamos las últimas novedades y planificamos el día. Esta rutina nos permite no sólo estar más cercanos los unos a los otros y contarnos nuestras vivencias y mejores acontecimientos y por tanto favorecer la comunicación entre iguales y entre los iguales y el adulto; sino también el crear un espacio y un momento dentro de la rutina cotidiana en el que descubrimos conceptos ya que comentamos, explicamos, hablamos y compartimos. Nuestra asamblea este curso ha cambiado con respecto al anterior no sólo porque "la cebra Camila" nos acompaña diariamente ( haremos una entrada para explicar este maravilloso cuento y el por qué de su elección), sino porque hemos introducido algún cambio :El más importante es que no hay un único encargado en el desarrollo de las actividades rutinarias " hay muchos" .Así hay:
- Un encargado de pasar Lista. Este año " lo hacemos con los nombres de los compañer@s en minúscula "
- Un encargado de contar los niñ@s que hemos venido a clase y comprobar los que se han quedado en casa.
El año pasado sumabamos solamente los que no habían venido al colegio;este año hemos ampliado el número sumando los que estamos en el cole
Un encargado del Calendario, vemos que día de la semana es, el mes y el año. Lo tachamos en el calendario, ponemos la fecha " como los mayores "y comprobamos la estación del año en el que nos encontramos.
Y por supuesto vamos vistiendo a lo largo de la semana a nuestra querida Cebra Camila, ya que" el viento bandido se ha llevado las rayas de su vestido". Este año además hemos introducido la lectura del reloj y de momento marcamos las horas en punto a partir del ritmo de "nuestra canción ", que supongo que ya la habréis escuchado en mas de una ocasión.:)

sábado, 1 de octubre de 2016

Comenzamos!!

Comienza un nuevo curso!! y con él nuevas experiencias, nuevas vivencias, nuevos descubrimientos y nuevos proyectos; entre ellos: "la creación de este blog". Con él, esperamos conseguir, una comunicación más fluida y cercana con nuestras familias y al mismo tiempo, poderles mostrar nuestro día a día en el aula, con el fin de intentar "contagiar" de nuestra emoción por aprender. Así pues, Comenzamos????